19 de octubre de 2025

CAMINO DE LAS 100

Han pasado dieciséis años desde que corrí mi primer maratón oficial.
Maratón es el arte de esperar a que pasen cosas porque todo se resuelve a partir del kilómetro 30, donde cada paso manteniendo el ritmo es una victoria personal. Significa ni de más ni de menos durante 42 kilómetros y 195metros, siendo la única distancia en la que dos y dos no suman cuatro. Insensato y caprichoso, nos obliga a quitarnos la careta. Y escupe en la cara de la lógica para demostrarnos quien es el que manda, pero nos recuerda que es mejor perder las uñas que perder la fe. Maratón, la única prueba que no termina al cruzar la meta y nos recuerda cada vez que nos situamos en la línea de salida que la libertad no se negocia.


Había comentado en anteriores publicaciones que el próximo 2 de noviembre le diríamos adiós a la temporada en la Maratón de Oporto, antes de pasar por chapa y pintura para ponerle solución a mi maltrecho pie izquierdo. Y he de reconocer que todo lo que escupí para arriba me cayó encima. Me explico...
El año pasado nos suspendieron la Maratón de San Sebastián a unas horas de su celebración, con todos los gastos e inconvenientes que para cualquier persona, más para un "mileurista" como yo, supone. Cabreado, muy cabreado, me había prometido no volver. No por la suspensión (la seguridad siempre debe de ser prioridad), sino por las formas (que fueron tarde, mal y nunca). Pero hace unos días, tras rechazar en una primera ocasión un dorsal que me ofrecía mi amiga Mónica Arias, otro amigo como es Rubén Vergel me volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de correr en Donostia... Y, sin que sirva de precedente, pasándome mis principios por el arco del triunfo, a ese segundo caramelo no le pude decir que no. Soy débil para ciertas cosas, ¿¡qué se le va a hacer!? 🍬

Así, si todo va según lo previsto, cerraré este 2025 con 75 maratones oficiales en el casillero, quedando a únicamente 25 de conseguir mi objetivo de llegar a las cien. A partir de ahí, si la vida me lo permite, seguiré corriendo maratones pero dejaré de contarlas.
Con esta tarea entre manos, todos los años por estas fechas me pongo a organizar mi próxima temporada. Y estos días han sido muy satisfactorios y positivos para mí, ya que varias marcas y empresas me han renovado no solo el patrocinio, sino ese cheque de ilusión tan difícil de encontrar a veces. Agradecido, muy agradecido, aquí hago una pequeña mención a quienes un año más me acompañarán en ese camino de las 100 👣
  • Joma
  • Keepgoing
  • Sidrería El Requexu
  • Clínica de Podología Nuevo Langreo
  • Asturpersa
  • Fronting Correduría de Seguros
  • Cafetería Aniciu
  • Peluquería Saúl Miranda

🔙
Haciendo de puente entre las maratones de Logroño y Oporto, el pasado sábado (11 de abril) cogía un globo en Gijón para hacer labores de liebre en una de las pruebas más bonitas y esperadas del calendario. 21,097 km por una ciudad preparada para recibir con los brazos abiertos a los 2.500 corredores y corredoras que tomamos la salida en su decimocuarta edición.


Hacer de liebre, ser un punto de apoyo para mis compañeros, es algo que me llena por completo. Hacerlo a orillas del Cantábrico, la guinda a una labor en la que desde su primera edición, y ya van catorce, llevo a cabo muy agradecido a Marta Díaz por contar conmigo cuando la Media Maratón de Gijón daba sus primeras zancadas.

Dicen que cortando huevos se aprende a capar. También que la experiencia no se compra, pero adquirirla cuesta un huevo. Y otra cosa no, pero huevos tengo dos y kilómetros unos cuantos en las patas, como para no ponerme más nervioso de la cuenta cuando se acepta la responsabilidad de "coger el globo" y ponerse al frente de un grupo que deposita toda su confianza (y sus ilusiones) en ti 🎈


Con el objetivo de guiar al grupo de 1h24min 🐰 pasamos los primeros catorce kilómetros con una diferencia de un segundo entre ellos (dos en el 10 y 14), intentando que los datos de mi GPS coincidieran con los puntos kilométricos marcados por la organización, que son los que realmente valen. A partir de ahí, con dos tercios de carrera completados, afrontamos la última parte de una prueba a la que había que ganarle unos segundos al cronómetro para compensar los 97 metros que complementan a los 21 kilómetros que componen la distancia, hermana pequeña de la maratón.

Pasadas las 18:30h, el velódromo de Las Mestas se iba tiñendo de distintos colores a medida que los 2.500 corredores y corredoras participantes íbamos haciendo aparición para recorrer los últimos 195metros que nos llevarían hasta el arco de meta, después de recorrer una ciudad volcada entre gritos de apoyo y muestras de cariño. 
¡Qué buen sabor de boca me traigo siempre de Gijón! 😋


✋ Tras hablar con ellos, al igual que ya lo hice en mis redes sociales, desde aquí quiero romper una lanza en favor de mis compañeros, corredores populares como los demás que, con el único fin de echar una mano desinteresada, aceptan el desafío de llevar a cabo una tarea tan gratificante como ingrata, en ocasiones. Una labor para la cual, además de cargar con la mochila y la bandera, también tienes que hacerlo con el ya clásico "¡vas muy rápido!" que suelen exclamar quienes intentan seguir un ritmo para el que, quizás, no están preparados.

Gracias a Pisto, Raúl, Kepa, Manuel, Berto y Eva por querer pertenecer a este pequeño grupo de "globeros" que formamos.


Volveremos a Gijón, sin perder la esperanza de que algún día albergue una maratón como Asturias se merece. La posibilidad de poder recorrer los 42 kilómetros y 195metros por la "Villa de Jovellanos" serían un bonito regalo de reyes para muchos y muchas 🎁
Porque si ya mola la media... ¡Imagínate poder correrla entera!

Nos gusta el maratón porque besa y hiere como la primera novia.
Qué bonito es recorrer esos últimos 195metros sabiendo que en meta te espera quien no sólo aparece en tus éxitos, sino quien está ahí en los días oscuros, con los brazos abiertos 💖


7 de octubre de 2025

LOGROÑO, LA 73


Lo escribo en este blog para liberarme, para convencerme o para que se cumpla. Lo escribo porque sé que a algunos os gusta leerme y así dejo constancia de mis aventuras que, a buen seguro, con el tiempo serán recuerdos muy bonitos para mí también.

Hacía muchos años que no afrontaba una maratón con tanta incertidumbre...

Cuestión de pies y cabeza.
Tras un verano picando piedra sin escatimar ni un metro, viajaba a Logroño para intentar sumar mi maratón oficial número 73. Y lo hacía en circunstancias especiales, a pelo, pensando en el momento en el que tendría que levantar el pie, rezando para que llegara lo más tarde posible, porque apenas había podido hacer tiradas largas más allá de la Media Maratón "Bajo Pas" en la que participé el pasado 13 de septiembre. El resto había sido acumular kilómetros en mañana y tarde, sacando adelante semanas de 100/120 kilómetros pero sin poder seguir "mi plan" como hubiera querido. Por ello, en mi cabeza todo eran incógnitas.

Una sobrecarga en la cabeza del segundo metatarsiano por disfunción del primero a causa de un juanete con el que convivo desde hace ya unos años, era la causa por la que mis esperanzas de poder sacar un resultado acorde a lo que me lo había currado se vieran comprometidas. Resulta bastante complicado (y hacerlo a los ritmos que ahora valgo) completar los 42 kilómetros y 195metros sin poder pisar con naturalidad, ya que mi pie, que lucha por sobrevivir al ritmo de vida de un maratoniano machaca, se protege en cada zancada haciendo que mi pierna izquierda se vaya sobrecargando a medida que los kilómetros se van acumulando. Recuerdo que cuando crucé la meta de la Maratón de Zaragoza estaba totalmente K.O. y la cojera me duró un par de días... Gajes del oficio y que todo lo malo sea esto.


Puerta grande o enfermería.
A las 9:00h del domingo se daba la salida a una prueba en la que partíamos con la ventaja de hacerlo sabiendo que en meta nos juntaríamos un grupo de amigos y amigas que, independientemente del resultado final, estaríamos orgullosos los unos de los otros.

Puerta grande o enfermería era el plan, como había comentado los días previos en mis redes sociales. Y fui por la puerta grande hasta el kilómetro 31, momento con el que tarde o temprano contaba, donde mi maltrecho pie izquierdo casi me lleva a la enfermería. A partir de ahí, 11 kilómetros y 195metros haciendo pactos con mi pierna que desde la planta del pie hasta la lumbar se sobrecarga por no pisar bien. Cuando uno compra un coche viejo y con miles de kilómetros ya asume que dará averías. Es lo que hay.


Hago el paso por la media maratón en 1h:18min con la intención de ir abriendo gas en la segunda parte del recorrido, corriendo de menos a más que es como me gusta y mejor gestiono la distancia. 
En el kilómetro 27 tenía a escasos 195metros al tercer clasificado y en ese momento mi cabeza, quizás queriendo enmascarar un desenlace cantado, me empezó a visualizar entrando en meta ocupando ese cajón en el podio. Ilusiones que se vieron desvanecidas poco después cuando comenzó el calvario y mis energías fueron destinadas a defender con honor mi dorsal en una distancia que se merece todos los respetos.

La Maratón Ciudad de Logroño se salda con un tiempo que se va unos cuantos minutos de lo que valgo ahora mismo, pero que me sirve para sumar un nuevo asalto a los 42,195 km y subirme al cajón más alto del podio de los que, como yo, de vez en cuando ya paseamos a nuestros nietos.


Si hay una frase que define a la maratón es esta: "quieres que acabe, pero no quieres que termine."
El domingo desde el kilómetro 35 solo pensaba en acabar. Ahora mientras escribo estas líneas solo pienso en ponerle remedio a mi dolencia porque no quiero que mi romance con la distancia se termine nunca.

De La Rioja me traigo, además, un gran fin de semana compartido con amigos y amigas que llenamos de alegría, camaradería y buen rollo el Paseo del Espolón.
¡Qué bonito es sentir el cariño de los tuyos en la cuneta y recibir uno a uno a quienes con gesto de satisfacción, tan cansados como emocionados, fueron cruzando la meta!

Orgulloso de todos y todas.
Orgulloso de Manuel, Berto, Carlos y Roberto por sumar una nueva muesca en el revólver de sus trayectorias, cada uno con sus circunstancias personales pero sin dejar de rebuscar motivos para no salirse de la senda buena.

¡Qué decir de los maratonianos del grupo! 👏
Raúl, que desde el disparo de salida contó con la gran compañía de un tío como es Kepa, sumaba un nuevo asalto a los 42 km y 195metros. Y yo que tengo el placer de haberle guiado hasta la salida, digo con todo conocimiento de causa que su tiempo en meta se nos fue unos veinte minutos más de lo que vale. Quizá es una pequeña espina que se me queda clavada porque el domingo no se hizo justicia con él... Así de bonita y caprichosa es la maratón.

David, que debutaba en la distancia y lo hacía como solo los grandes saben, le ponía la guinda a una metamorfosis que empezamos hace cuatro meses, cuando tomando un café me propuso opositar para convertirse en el maratoniano que ya es.

Jonatan... ¡Qué puedo decir de un tío que convive con una retinosis pigmentaria desde hace años y aún así se empeña en demostrarnos día tras día que los límites solo existen en nuestras cabezas!
Me quito el sombrero, el pantalón y hasta los calzoncillos si hace falta ante él...

Asesorando, guiando y acompañando a otros en busca de su mejor versión, sigo trabajando también en busca de la mía 🐣🐓


Entre algodones, un año más y ya van catorce, el sábado estaremos "cogiendo un globo" en Gijón, agradecido a quienes hacen posible que podamos correr una de las medias maratones más bonitas del calendario. Y lo hago con la esperanza de que algún día se pueda doblar la apuesta para que Asturias tenga la maratón que se merece.


El próximo 2 de noviembre intentaremos sumar la 74 en la Maratón de Oporto antes de hacer una pequeña pausa y poner mi maltrecho pie izquierdo en manos de la Clínica de Podología Nuevo Langreo, para someterme a un tratamiento de ácido hialurónico inyectado directamente en la zona afectada. El siguiente paso sería intervenir quirúrgicamente y eso no entra dentro de mis planes a corto/medio plazo.

Seguimos peleando con los años y los daños. Son las reglas de un juego que aceptamos cuando elegimos este tipo de vida. Instinto.


Agradecido a La Nueva España por ponernos cara y darnos voz a la gente de a pie, tanto como por dejar constancia de nuestro paso por la Maratón de Logroño donde un grupo de amigos y amigas asturianos cambiamos la sidra por el rioja durante un gran fin de semana, comparto la noticia publicada en su edición digital pinchando en este enlace.


Con Noelia, que se recorrió medio Logroño para transmitirme toda esa energía que atesora, cierro esta publicación agradecido a mi compañera de vida por ayudarme a volar y esperarme en esa meta, tan especial como es ella para mí.


29 de septiembre de 2025

LLORÍO DEJA EL LISTÓN MUY ALTO


En la charla/coloquio que el jueves tenía lugar como antesala a la Carrera/Marcha "Llorío contra el Cáncer" prevista para la tarde del viernes, el investigador lavianés David Hevia comentó dos cosas (una buena y una mala) que os quiero hacer llegar:

☝ Primero la mala:
De cada tres personas, casi dos padeceremos un tumor a lo largo de nuestra vida.

✌ Ahora la buena:
Gracias a la investigación hay tumores que ya están en más de un 80% de supervivencia.

Por ello quiero mostrar públicamente mi agradecimiento al IUOPA, una institución que el próximo 14 de diciembre cumplirá 25 años trabajando para que nuestra esperanza y calidad de vida sean cada vez mayores.


Los amigos y amigas de la Casa Cultural Los Zurrones de Llorío dejaban hecha esta mañana la transferencia de la recaudación obtenida con la organización del evento anunciado.
4.300€ que son el resultado de la venta de 300 dorsales (10€) + 1.300€ conseguidos a mayores con la venta de merchandising y donativos.
Un ejemplo de como hacer las cosas bien, que debería de sacarle los colores a "grandes" organizaciones que, bajo el respaldo y patrocinio de empresas muy potentes, lavan sus conciencias y adornan sus cuentas bancarias con un lazo rosa 🎀

Sin decir lo que pienso por el cobro de los 10,75€ de comisión bancaria, adjunto el justificante.


Esto solo puede ser posible cuando la gente de a pie nos unimos y, altruistamente, destinamos una parte de nuestra vida para sumar en torno a una causa justa, aunque nos cueste algo más que tiempo.


Hay gente que no lo entiende porque para hacerlo hay que vivirlo en primera persona. Estar en primera línea de fuego y poner la cara donde otros no quieren. Yo nunca me cansaré de hacerlo mientras personas como mi amigo Isaac Jiménez me lo pidan. Gente competente, muy competente, que el viernes dieron una lección de como se hacen las cosas.



Desde aquí quiero mostrar mi agradecimiento al Gobierno Local Laviana por respaldar esta iniciativa. También a la Policía Local, Protección Civil Alto Nalón y mis amigos del Club 195metros-AltoNalón por su impagable labor, velando por la seguridad y el buen discurrir del evento.

Gracias a David, Ana, Xoxe, Mariví y toda la gente que día a día trabajan en el Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias 🔬


No quisiera dejar de mencionar a Óliver Agea por ese avituallamiento post-meta que nos preparó, poniendo a nuestra disposición su buen hacer como cortador de jamón. Un lujo.


A todos y todas los que teñisteis de rosa las calles de Llorío y de una forma u otra os sumasteis a la causa: GRACIAS 💖


El miércoles mi padre cumpliría 70 años. Hace trece que se fue víctima del cáncer... Y yo no sé si en el cielo habrá periódicos, pero de ser así le gustará leer noticias como esta.


Gracias a La Nueva España por ponernos cara y darnos voz a la gente de a pie. ¡Seguimos!

25 de septiembre de 2025

SOMOS UNA VEZ EN LA VIDA

Está bien vivir una vida que otros no entienden. Sé fiel a ti mismo.

Foto: Adrián Fernández González

Como con todo en la vida, cuando entrenas siempre habrá alguien con una opinión: entrenas demasiado o no entrenas lo suficiente. Lo mismo cuando te pones el dorsal. Y lo curioso es que lo hacen sin molestarse ni siquiera en saber que batallas internas libras o que buscas realmente. Pero aún así sienten que pueden decirte si vas bien o mal. Y eso, si no estás fuerte, te puede llevar a un laberinto.
Entrena para ti. Quien quiera opinar, que opine. Quien quiera entender, que pregunte. Porque tu camino no necesita aprobación para ser válido. Necesita coherencia contigo mismo.

Sigo escribiendo cosas por aquí que seguramente no le importen a nadie ni le interesen a ningún algoritmo, pero que a mí me sienta bien expresar y dejar plasmadas en estas líneas. Las redes sociales no dejan de ser herramientas comerciales en las que la inmediatez es la tónica general. Y yo que, como ya expresé en otras ocasiones, me niego a compartir mi forma de vida a través de un palo selfie, unas veces por aquí y otras en mis redes sociales, comparto pensamientos y experiencias reales (las buenas y las que no lo son tanto) que van mucho más allá de la saturación de contenido "científico" que, con fines económicos y sin ningún tipo de escrúpulo ni filtro, nos venden todos los aspirantes a influencers que opositan en el mundo digital.

No cambio integridad por likes ni coherencia por dinero ni subvenciones.

Aunque seguramente no le importe a nadie ni le interese a ningún algoritmo, seguiré manteniendo con vida este blog. Cuando escribo me conozco mejor a mí mismo porque es una manera de reflexionar "en público" y esto me ayuda, más en los días que me siento con la energía como estuve yo el día de año nuevo tras apretarme una copa de sol y sombra después de las uvas...
Porque lo humano se cultiva, no lo enseña un algoritmo.


"Atleta" significa en griego "luchador".

Descartes decía que era necesario detenerse al menos una vez en la vida para cuestionarlo todo y dudar. Una situación curiosa se da siempre al cuestionar nuestros actos, pararnos a pensar o responder a la eterna e incómoda pregunta de "¿Por qué corres?". Se trata en el fondo de una pregunta muy democrática que atañe a los corredores populares que somos capaces de demostrar disciplina, entusiasmo, compromiso y capacidad de resistencia a lo largo de los años, incluso cuando el inevitable paso del tiempo hace que el viento ya no sople a favor y aparezcan las limitaciones físicas. En mi mejor estado de forma, en el año en el que he conseguido mis mejores resultados como corredor, un juanete que desde hace un tiempo se ha instalado en mi pie izquierdo me empieza a complicar bastante la tarea. Operarlo no entra en mis planes a corto/medio plazo porque conozco varios casos a los que les resultó peor el remedio que la enfermedad.

Yo empecé a correr para evadirme de una realidad que se me hacía demasiado invivible. Para alejarme de las continuas depresiones que me complicaban la existencia a menudo, cuando ser feliz era lo único que debería de ser prioridad para un chaval que tenía toda la vida por delante. Y sin querer me encontré con la fortuna de unas condiciones físicas que venían de fábrica y yo no lo sabía.

Es difícil tener que empezar a valorar la posibilidad de cambiar el chip cuando me siento con ganas y fuerzas para seguir picando piedra a diario, convencido de que a mi corazón le quedan muchos latidos por bombear a 180ppm con las JOMA puestas. Y, como nunca me olvido de donde vengo, también sé que ni un regimiento de "juanetes" me van a quitar la ilusión por seguir siendo atleta, por seguir siendo maratoniano y alargar mi vida deportiva, aunque haya que empezar a dosificar la dosis o cambiar la forma de administrarla.
De momento, dentro de diez días estaremos en la salida de la Maratón de Logroño y seis días después, un año más, haciendo labores de liebre en la Media Maratón de Gijón. En Oporto, el 2 de noviembre, intentaremos sumar mi maratón oficial número 74.

Después... Después ya veremos.

Para la pregunta de "¿Por qué corro?" tengo varias respuestas, las más cercanas con su origen en Ribadesella hace unos días.
Corro para, a sabiendas de tener la capacidad en estos momentos de moverme en torno a los 33min en los 10K, "sacrificar" mi ego para ayudar a un amigo a conseguir su MMP en la distancia. Lo hago para inspirar a otro amigo que, tras un largo y duro proceso de desintoxicación de su adicción al alcoholismo, el sábado se colgaba su primer dorsal en el pecho, encontrando en el deporte ese rincón seguro que todos nos merecemos. Corro para ayudar a otros a que también encuentren razones para hacerlo... y para que mi madre, mi hija, mi nieta, mi pareja, mi hermano y aquellos que me quieren de verdad estén orgullosos de mí, aunque a veces no entiendan esta necesidad.


Larga vida al rey 👑

Todo llega y todo pasa como un espejismo, como dice una de las letras de Fito & Fitipaldis.
Todo pasa y fluye a la velocidad de un reel de las redes sociales. Consumir. Comprar. En definitiva, usar y tirar a una velocidad de vértigo.

El mundo del deporte está plagado de ejemplos de ídolos con trayectorias ejemplares que, de la noche a la mañana, son objeto de comentarios despreciativos por uno u otro motivo. Una de las razones frecuentes por las que se critica a las leyendas del deporte es por el momento en el que deben retirarse. Por algún extraño motivo que no alcanzo a comprender hay personas -muchas, por desgracia- que se creen con derecho a decidir sobre el futuro de los ídolos deportivos, transmitiendo un patético mensaje a los más jóvenes: si no ganas, no sirves.

Arriba hablaba de que, entre otros motivos, corro para inspirar a mi círculo más cercano. Una de las personas que más me inspira a mí (y a gran parte del mundo 🌍), el mejor maratoniano de todos los tiempos, Eliud Kipchoge, está siendo objeto de todo tipo de comentarios tras su reciente participación en la Maratón de Sídney, donde se clasificó en novena posición con un tiempo de 2:08:31. Las redes sociales se han inundado de comentarios recomendándole que se retire o acusándole de querer incrementar su patrimonio ahora que no es el mejor. En primer lugar, me pregunto si todas esas personas que censuran a Kipchoge renunciarían a cientos de miles de dolares por ejercer su profesión con dignidad y sin hacer daño a nadie. Por otra parte, un hombre que ha aportado tanto al mundo del atletismo, y no solo con sus récords del mundo o medallas, sino por el legado de sus valores, ¿no se merece seguir compitiendo todo el tiempo que desee?

Quizás haya que recordar que el récord de España de los 42 kilómetros y 195metros es 2:05:48 y que este año Kipchoge, con 40 años, ha corrido el maratón en 2:05:25, mejor que el campeón olímpico Joshua Cheptegei (28 años) y a unos pocos segundos del registro de otro poseedor del oro olímpico como Selemon Barega (25 años). Además, el bueno de Eliud ha competido en dos Majors y en ambos ha finalizado en el top ten: sexto en Londres y noveno en Sídney.

¿Alguno de los que le critica por "arrastrarse" es capaz de volar de esa manera? Ya os lo digo yo: NO. Somos más papistas que el papa.


Arriba también comentaba que estoy convencido de que a mi corazón le quedan muchos latidos por bombear con las JOMA puestas...

El mejor árbitro en un partido de fútbol es el que pasa desapercibido.
Con las zapatillas ocurre lo mismo. Para mí las mejores son aquellas que te pones y no piensas en tener que quitártelas al paso de los kilómetros. Que pasen desapercibidas.
Esto es lo mejor que se puede decir de unas zapatillas y así defino yo las R-4000 👟👟

Si mis cuentas no me fallan, ya es el décimo par de este modelo al que le reviento el alma en los dos últimos años.
Lo que quizás no pase desapercibido (a mí me mola) es el color de la nueva temporada, más si se trata de una talla 45 como es mi caso... 😅


Como siempre digo, los amigos de Portillo de Toledo llevan tiempo currando mucho y bien. No dejéis de darles una oportunidad 😉

Desde que a finales del año 2019 firmara mi primer contrato con JOMA he recorrido más de 30.000 kilómetros alternando los diferentes modelos de la marca afincada en Portillo de Toledo. Más de 30.000 kilómetros que me han servido para sacar unos cuantos máster en experiencia y conocimientos que me ha otorgado el rector de la "Universidad de la Vida", que al final es la que te curte y te prepara para salir a la calle a ganarte honradamente el cocido (también tengo mi titulación y varios cursos finalizados con sus respectivos diplomas, pero esto hoy aquí no es importante).


Como embajador que conoce la marca a la perfección, quienes queráis saber las diferencias que existen entre los modelos o el uso que se recomienda para cada uno de ellos, desde aquí ofrezco mi asesoramiento. También un pequeño descuento si decidís darle una oportunidad a una marca que nada tiene que envidiar a las "grandes" potencias de un sector que cada vez ofrece más alternativas.


15 de septiembre de 2025

LAVIANA 10K


Organizada por 195metros y el Ayuntamiento de Laviana con la colaboración del Club 195metros-AltoNalón, el próximo 7 de diciembre de 2025 a las 11:00 horas se celebrará una nueva edición de los 10k de Laviana.




Homenaje a Mónica Arias Vázquez:
Queremos que estos 10K Laviana 2025 sirvan como reconocimiento y humilde homenaje a la laureada atleta de Gijón, persona muy querida y admirada por esta organización.



REGLAMENTO 
Artículo 1.
El 7 de diciembre de 2025 se celebrará la Carrera Popular 10k de Laviana.

Artículo 2.
En esta carrera podrán participar todas las personas que lo deseen, federadas o no, y que tengan cumplidos 18 años el día de la prueba.

Artículo 3.
El recorrido discurrirá por el casco urbano de la villa y el paseo fluvial, sobre un circuito totalmente llano al que habrá que dar tres vueltas para completar los 10 kilómetros previstos.
La salida y la meta estarán ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento de Pola de Laviana.

Artículo 4.
La salida se dará a las 11:00 horas.
Se establece un tiempo máximo de 75 minutos para completar el recorrido.
Todo corredor que haya rebasado los límites establecidos por la organización y sea sobrepasado por el vehículo fin de carrera deberá abandonar la prueba, quedando eximida la organización de toda responsabilidad sobre cualquier accidente si el atleta continuase el recorrido.

Artículo 5.
La organización habilitará en la zona polideportiva servicio de vestuario y duchas con agua caliente.

Artículo 6.
La cuota de inscripción (250 dorsales disponibles) queda fijada en 10€.
Las inscripciones se cerrarán el 3 de diciembre y/o en el momento de completar el cupo estipulado. NO se admitirá ninguna inscripción posterior.


Artículo 7.
Las categorías (masculina y femenina) quedan establecidas de la siguiente manera:
  • Senior: 18 a 29 años
  • Veterano A: 30-39 años
  • Veterano B: 40-49 años
  • Veterano C: 50-59 años
  • Veterano D: 60-69 años
  • Veterano E: +70 años
*Todas las edades indicadas han de estar cumplidas el día de la prueba.

Artículo 8.
Los dorsales se entregarán en la zona de salida/meta en horario de 9:00 a 10:30 horas, siendo éstos personales e intransferibles.

Artículo 9.
El cronometraje -mediante chip electrónico pegado en el dorsal- será responsabilidad de la empresa Cronelec.

Artículo 10.
Existirán puestos de avituallamiento líquido en los kilómetros 3 y 6 y sólido/líquido en la zona de meta.

Artículo 11.
Los servicios médicos y de ambulancia serán coordinados por la organización y se ubicarán en la zona de salida/meta.

Artículo 12.
Los únicos vehículos que podrán seguir la prueba serán los designados por la organización.

Artículo 13.
La carrera estará controlada por miembros de la organización. 
Cualquier reclamación podrá ser cursada a los mismos de forma verbal y en los 30 minutos siguientes a la exposición pública de las clasificaciones de la competición.

Artículo 14.
La entrega de premios se efectuará a las 12:30 horas en la zona de salida/meta.
Se entregarán trofeos y obsequios a los tres primeros clasificados de la general, de cada categoría y al club más numeroso.
Todos los participantes correctamente inscritos, tendrán derecho a la "bolsa del corredor".
Así mismo, a la recogida del dorsal, se hará entrega de un detalle conmemorativo.


Artículo 15.
Serán descalificados los atletas que no atiendan las indicaciones de la Organización, Policía Local y/o Protección Civil, los que no pasen por algún punto de control y/o los que no lleven el dorsal colocado de forma visible.

Artículo 16.
Los participantes en esta prueba ceden los derechos de imagen que se deriven de la misma, sin que dicho uso le confiera derecho a percibir compensación económica alguna.

Artículo 17.
Todos los participantes correctamente inscritos estarán cubiertos por un seguro de Responsabilidad Civil que cubrirá su participación en la carrera.
Todos los participantes, por el hecho de inscribirse, declaran encontrarse en buen estado de forma y salud para su participación en la prueba, eximiendo de toda responsabilidad a la organización. 

Artículo 18.
Una vez realizada la inscripción no procederá devolución alguna excepto por causas derivadas de la propia organización.

Artículo 19.
El hecho de participar en la carrera implica la aceptación de este reglamento. Cualquier incidencia aquí no recogida quedará a criterio de la organización.

Pliego de Descargo de Responsabilidades y Protección
Por el solo hecho de inscribirse, el participante declara lo siguiente: "Me encuentro en estado de salud óptimo para participar en el evento deportivo "Laviana 10k". Además, eximo de toda responsabilidad a la Organización, patrocinadores u otras instituciones participantes ante cualquier accidente o lesión que pudiera sufrir antes, durante y/o después del evento deportivo, renunciando desde ya a cualquier acción legal en contra de cualquiera de dichas entidades. Durante el desarrollo de la competición contribuiré en lo posible con la Organización para evitar accidentes personales. No obstante, la Organización recomienda a los corredores someterse a un reconocimiento médico previo a la prueba, aceptando todo participante el riesgo derivado de la actividad deportiva. Autorizo a que la Organización haga uso publicitario de fotos, vídeos y cualquier otro tipo de material audiovisual en el que pueda figurar, aceptando la publicación de mi nombre en el listado público de inscripción de la prueba, en la clasificación de la prueba, en los medios de comunicación, redes sociales y/o internet, sin esperar pago, compensación o retribución alguna por este concepto".

PATROCINA/COLABORA







¡Síguenos en facebook!


10 de septiembre de 2025

VUELTA AL COLE

Tenemos todo lo que puedas necesitar para el nuevo curso y los objetivos de otoño 😉

Un error bastante común a la hora de ponerse objetivos para el nuevo curso es tratar de lograrlos "por fuera" y no "por dentro". Quiero decir que pensamos mucho en que si estas zapatillas van a mejorar mucho mi rendimiento porque tienen una súper placa de carbono, si esta camiseta tiene una ventilación guapísima y me va a hacer correr fresquísimo, si estas medias de compresión me van a ayudar... Y nos olvidamos del combustible, que al final es lo que necesita tu cuerpo para mover los músculos y las articulaciones.
Hay mucha gente que está poniendo rumbo ahora mismo hacia las grandes citas del otoño. Maratones, Medias Maratones, 10k en los que ponerse a tope. Y van a subir la carga de entrenamiento poco a poco hacia el objetivo.

Un consejo: recargad antes, durante y después del entrenamiento

No vendo la poción mágica, pero hace años que no me quedo tirado sin fuerzas en un entreno duro de series ni me da un pajarón en una tirada larga. Porque tengo claro que sin los depósitos bien cargados el organismo "no tira".
Al igual que no saldrías a competir con unas zapas de entrenamiento, no puedes llevar a tu cuerpo a conquistar sus metas sin una buena suplementación deportiva. 

Contacto:
  • 684 625 800
  • info@195metros.com

Me gusta más el trato personalizado pero si queréis hacer vuestros pedidos directamente a través de www.keepgoing.es, añadiendo el "código promocional" 195metros se os aplicará un 20% de descuento en el carrito. No os cuesta nada y ahorráis mucho.

Que la vuelta al cole a veces se hace un poco cuesta arriba y, si se puede echar un cable, mejor que mejor.

Soy un gran defensor de los suplementos deportivos y creo que son imprescindibles para rendir bien, pero siempre consumidos con lógica y no olvidando que nunca deben sustituir a una correcta alimentación. Por ello, aunque vivo de recomendar y vender este tipo de productos, nunca seré un buen "influencer", ni lo pretendo.



Me llamo Héctor Moro Díez y desde que regentaba Zona Boxes, una pequeña tienda enfocada al mundo del triatlón que abría sus puertas en Pola de Laviana a finales del 2010, llevo casi quince años trabajando con Keepgoing, prestigiosa y reconocida marca de suplementación deportiva. Es en septiembre de 2017 cuando se me da la oportunidad de ser Distribuidor Oficial para el Valle del Nalón.

Intentando hacerme un hueco en el mercado que me permitiera seguir viviendo dignamente, tras analizarlo y valorarlo durante un tiempo, el 1 de octubre de 2018 daba un paso adelante con la adquisición de un almacén donde tener stock suficiente para ofrecer y distribuir los productos con un trato más personalizado. Un espacio pensado para deportistas y amantes de la vida activa y saludable.
Una idea modesta pero con la capacidad de dar forma a un proyecto capaz de diferenciarse.

Un tiempo después de haber invertido los pocos ahorros que tenía en este pequeño proyecto, con unos cimientos más que consolidados basados en el trabajo honesto y la confianza, Miguel Ángel Arnés Cacho (Fundador y Director Ejecutivo de Keepgoing) me propone ser Distribuidor Oficial para Asturias (y zona norte) de la marca. Desde entonces desempeño esta tarea con la misma ilusión que el primer día. Además formo parte del Team Keepgoing y cuento con su patrocinio para mi consumo personal.


Avanzando poco a poco sin que se note y con la intención de seguir en constante evolución, desde marzo de 2025 soy Crown Partner.
Crown Sport Nutrition es una marca española de suplementación deportiva enfocada en producir solo productos con base científica y además promover la investigación mediante la publicación de artículos sobre varios de sus productos en revistas científicas de primer nivel.


Desde la cuenca para el resto del mundo:
Barritas, geles, bebidas energéticas, bebidas hidratación, bebidas recuperadoras, proteínas, creatina, protectores articulares, encapsulados (BCAA'S, L-Glutamina, sales, Beta Alanina, polivitamínicos, L-Carnitina, cafeína), productos para el control de peso... ¡Un amplio catálogo a tu disposición!

De lunes a domingo el horario lo ponéis vosotr@s.
Me adapto a vuestras necesidades y sirvo a donde haga falta. Además, a partir de 60€, los gastos de envío son cosa mía.

"Continúa, adelante..."

Calidad, excelencia y rigor científico:
Apostamos por productos elaborados en base a las últimas revisiones científicas empleando siempre la mejor materia prima. Los estrictos controles sanitarios con que contamos permiten que todos nuestros productos tengan los máximos estandartes de calidad. Nuestra empresa apoya un deporte limpio por lo que garantizamos que todos nuestros productos no contienen sustancias prohibidas para la práctica del mismo.

Cercanía y compromiso:
"Haz por los demás lo que te gustaría hiciesen por ti". Conocemos las necesidades que tienes porque somos, al igual que tú, deportistas. Vivimos con esa misma pasión el deporte y tenemos el compromiso de ayudar a las personas a mejorar su rendimiento deportivo, su bienestar y su calidad de vida, cuidando en todo momento su salud.

Prestigio:
Deportistas de élite, olímpicos, federaciones nacionales, equipos de primer nivel... Estamos orgullosos de ser la marca referencia para muchos de los mejores.
¡Muchas gracias por vuestra confianza! Seguiremos de la mano para subir a lo más alto del cajón.

Tenemos un compromiso social: queremos llegar a todos vosotros utilizando las mejores materias primas diferenciándonos por la calidad, excelencia y rigor científico.

"Nuestro método, un camino al éxito"

Antes (Before - Charge - Hydratation):
Productos indicados para los días e instantes previos con los que afrontar con la máxima garantía de éxito el entrenamiento o la propia competición. Asegúrate de cargar los depósitos de glucógeno así como una correcta hidratación para rendir más.

Durante (During - Energy - Hydratation):
Productos que te ayudarán a mantener la energía durante la propia actividad así como a mitigar el desgaste originado sin tener problemas gástricos. No te quedes sin pilas, retrasa la aparición de la fatiga y da el 100% durante más tiempo.

Después (After - Recovery - Rehydratation):
Productos cuyo objetivo es garantizar la óptima recuperación tanto energética como estructural tras el ejercicio. Facilita poder entrenar antes y mejor, garantiza la supercompensación, asegúrate que tu cuerpo se adapte de la mejor manera posible al entrenamiento.

"Siempre vas por buen camino cuando lo que haces tiene sentido para ti."