1 de abril de 2025

MARZO

Ayer despedimos marzo, 31 días más en busca de mi mejor versión mientras sigo intentando asesorar, guiar y acompañar a otros a encontrar la suya. Esa es mi vida.

Encima de unas JOMA, de una elíptica y sobre el rodillo, adaptándome a las circunstancias, sigo manteniendo la constancia habitual.


Como ya sabéis los que seguís este blog, convencido de la multitud de beneficios que tiene, el entrenamiento indoor forma parte de mi rutina diaria. Marzo, un mes que se nos puso cuesta arriba debido a una pequeña lesión que me privó de tomar la salida en la primera maratón prevista del año, se resume así:
  • Carrera: 99,94 km
  • Cinta: 289,50 km
  • Elíptica: 11h13min (10 sesiones)
  • Bkool: 358 km



Terminaba febrero con la vista puesta en los 42km y 195metros de la Maratón de Badajoz, primer objetivo del año para el que llevaba tiempo echando horas extras sin escatimar ni negociar esfuerzos. Pero como la vida en ocasiones tiene otros planes para nosotros lejos de los que tenemos previstos, me tuve que resignar y destinar todas mis energías a recuperar bien mi isquio derecho, tocado tras una pequeña microrotura que arrastraba de mi paso por los 10 km Virgen del Camino. Chapa y pintura. Una semana sin correr amortizando la elíptica que normalmente hace funciones de perchero, sirvieron para cicatrizar las heridas que escocían más en mi moral que en la propia pierna.


Mientras escribo estas líneas estoy a seis días de intentar sumar mi 71º asalto oficial a los 42,195 km que, por uno u otro motivo ajenos a mi voluntad, se me resiste desde hace tiempo. Espero que el domingo pueda volver a cruzar la meta de la distancia que me ha hecho ser mejor deportista y una persona más fuerte, más segura de sí misma. Una distancia que quizás cuando más lo necesitaba me hizo creer en mí.

Creer en ti es un trabajo de tiempo completo. 
No hay días libres.

El error de muchos es creer que porque pagan una inscripción tienen derecho a una medalla. Hay que ganársela entrenando. Al evento solo se va a recogerla.
¡Afrontamos los últimos 195metros de la preparación para intentar llegar a la salida de la Maratón de Zaragoza con ganas de devorar sus 42k y conquistar la plaza del Pilar!
Esperando que todo vaya según lo previsto, una plaza en la que me fundiré en un fuerte abrazo con Noelia, Alex, Luis, Pedro y Roberto, cinco personas que han depositado su confianza en mí y que se merecen el mejor final posible a este camino que comenzamos hace unos meses con tanta ilusión como respeto se merece una distancia tan mágica. ¡Qué la Virgen nos ayude! 🙏


Una trampa para ratones.
La personalidad resistente es un rasgo que en gran parte es heredado y en gran parte es aprendido. Un rasgo que permite que las personas que lo tienen y que lo han desarrollado, porque también se puede entrenar, vean las situaciones difíciles como una oportunidad, como un desafío. Es un argumento antiestrés. 

Me propongo correr un maratón:
El primer factor es el compromiso. He dicho que voy a correr un maratón y entonces tengo que entrenar tenga frío, tenga calor o llueva para arriba.
El segundo factor es el control, que es más experiencia, más cognitivo. Tú sabes que en una carrera hay veces en las que te das cuenta que puedes ir un poquito más rápido y hay veces que hay que parar. El control te ayuda a tomar decisiones.
La tercera parte es el desafío que es ver las situaciones difíciles, las situaciones adversas como una oportunidad para poder demostrar lo bueno que soy, lo potente que puedo ser y que a mí no me arrugan las dificultades.

Recuerdo, y por eso hoy quiero hablar de este concepto, que cuando completé dos maratones sobre una cinta de correr o pedaleé durante 360 kilómetros en el rodillo conectado a la plataforma Bkool, yo sentí que era diferente, que yo no era como los demás. Por ello, la personalidad resistente es un constructo que debería de enseñarse en las escuelas de entrenadores porque ayuda a enseñar a la gente que el deporte es muy duro, pero es que la dureza del deporte es la oportunidad de ser diferente, la oportunidad de ser distinto
Los maratonianos somos distintos porque vivimos en una constante apuesta a la triple k, kilómetros con kilómetros con más kilómetros.


Mi vida está llena de personalidad resistente y de mucho optimismo, algo que es fundamental. Hay mucha desilusión en la sociedad porque vemos que la gente que debería de ser cierto modelo, son modelos de lo peor. Y por estar ahí nuestra sociedad está sufriendo lo que no debería. 

Desarrollar la personalidad resistente con los deportistas es fundamental. Hoy estoy cansado, pues hoy es el día que hay que intentarlo. Saldrá bien, saldrá mal pero la zona de confort es una trampa para ratones. Los ratones lo tienen todo pero viven en una jaula. Entonces, la zona de confort es muy triste.
Hablamos a menudo de la felicidad, pero la felicidad hay que buscarla y trabajarla. El bienestar se busca. La vida es cambio y hay que adaptarse a esos cambios y esa búsqueda es maravillosa. Los atletas, los deportistas, lo hacemos cada día, en cada entrenamiento, en cada competición y en cada meta que nos planteamos. Porque cuando proyectamos un reto, afrontarlo es lo que nos va a dar esa sonrisa para la vida y esto es muy importante mantenerlo. Se trata de mejorar, de intentar ir un poquito más allá y salir de esa zona de confort.

Los deportistas con los que trabajo me preocupa como están, me preocupo de que se sientan bien, de que mi trabajo con ellos sea rentable y que sea un trabajo que les ayude realmente a conseguir sus metas. Me preocupo de que salgan de su zona de confort, de que no caigan en esta trampa para ratones.
Soy un apasionado. Y creo que esa pasión hay que tenerla para correr, pero también para motivar, ayudar, acompañar y guiar a otros y otras a que también lo hagan.

Si tienes algún objetivo en mente y te apetece compartirlo con gente sana y estar asesorado/a, en nuestro grupo de entrenamiento tienes un sitio.


Código: 195metros = 20% dto.
Me gusta más el trato personalizado pero si queréis hacer vuestros pedidos directamente a través de www.keepgoing.es, añadiendo el "código promocional" 195metros se os aplicará un 20% de descuento en el carrito. No os cuesta nada y ahorráis mucho.

Soy un gran defensor de los suplementos deportivos y creo que son imprescindibles para rendir bien, pero siempre consumidos con lógica y no olvidando que nunca deben sustituir a una correcta alimentación. Por ello, aunque vivo de recomendar y vender este tipo de productos, nunca seré un buen "influencer", ni lo pretendo 😉

Contacto: Héctor Moro Díez
  • 684 625 800
  • info@195metros.com



24 de marzo de 2025

COMO EL LEÓN, VOLVEMOS A RUGIR

Lo esencial de una carrera es como te preparas y como la planificas, el camino a ella es lo realmente importante. Cuando el viaje es bueno, el resultado solo puede ser fantástico. Y no hay casualidades. Si un compañero se alegra por tu éxito, te abraza, grita, te da un beso es porque tú has dejado huella anteriormente.


Ayer volvimos a León, mismo escenario donde hace dos semanas me colgaba el último dorsal para ponerle la guinda a un impecable bloque de entrenamiento antes de tomar la salida en la Maratón de Badajoz, sin saber que sería el preludio de una pequeña lesión que me impediría sumar mi 71 asalto oficial a los 42km y 195metros. Desde entonces hice todo lo que estuvo de mi mano para recuperar una pequeña microrotura de fibras. En el deporte, como en la vida, no sirve de nada quedarse de brazos cruzados ante lo nuevo, ante lo desconocido; hay que seguir hacia adelante con la frente en alto y con la mirada puesta en el próximo objetivo, porque sabemos que de nada sirve sentarse a esperar.
Así, después de quince días picando piedra sin escatimar ni un metro, cerramos otra semana en la que el volumen volvió a ser el habitual, aunque los ritmos de carrera mucho más tranquilos para seguir atendiendo a los avisos que el cuerpo nos manda. Quince días que se pueden resumir así:

Semana del 10 al 16 de marzo:
  • Elíptica: 11h13min
  • Bkool: 1h19min (50 km)
  • Carrera: 1h15min (16,10 km)

Semana del 17 al 23 de marzo:
  • Bkool: 3h58min (144,30 km)
  • Carrera: 7h52min (113,48 km)

Media Maratón de León: darle importancia a lo importante.
Poder volver a ponerme un dorsal, algo que mi cabeza hace dos semanas había descartado por completo, ya era un motivo de alegría mucho más reconfortante que cualquier marca que pudiera conseguir o cualquier podio al que pudiera subir.
El ser humano es egoísta por naturaleza. Todos lo somos de una manera u otra. Vivimos preocupados por cosas absurdas y nos sumimos en una realidad que no siempre da la importancia que se merece a lo que de verdad es importante.


Vamos a empezar por el final... Después de completar los 21,097 km de la Media Maratón de León nos reunimos en El Húmedo un buen grupo de amig@s y compañeros del Club 195metros-AltoNalón para compartir la post-carrera en torno a unas pizzas y unas cervezas. A mí, que no soy de casa grande, no se me ocurre un plan mejor.
Entre ellos estaba Jonatan, un gran tipo al que tengo el gusto de entrenar y que desde hace un tiempo convive con la retinosis pigmentaria, enfermedad que le hace ver el prisma de las cosas con una limitación que el resto de los que estábamos en la mesa no tenemos. Y entre broma y broma Jonatan "se puso serio" para hacernos ver que su problema no va a ir a menos, ya que es una enfermedad degenerativa y sin cura, al menos a día de hoy. Y volvieron las bromas para abrirnos los ojos de una manera informal sobre la verdadera importancia de lo que realmente es importante. ¡Qué lujo de persona!


Unas horas antes yo estaba en la salida de la carrera con la incertidumbre de si podría correr con normalidad o el isquio, que llevaba unos días entre algodones, aún me daría guerra. No quería volver a experimentar esa amarga sensación de tener que echarme a un lado y con ese "problemón" instalado en mi cabeza afrontaba la mitad de la distancia que realmente me gusta, con el único objetivo de poder correr sin ningún inconveniente. Y es que no sabemos lo que tenemos cuando no tenemos nada...
Tras romper en los 10 km Virgen del Camino, hace quince días estaba cojo. Ayer, dos semanas después, cruzaba una nueva meta, quizás lejos del tiempo que creo que valgo y dos minutos más lento que hace mes y medio en La Coruña, pero más cerca de lo que pensaba minutos antes de darse la salida. Y está bien escribirlo para recordarlo porque pasamos del "pagaría por correr" al "firmo un ritmo medio de 3:30/km" para terminar con un "podría haber corrido más rápido" en cerocoma. Así somos de injustos e inconformistas.
Menos mal que tenemos a gente como Jonatan cerca para que sin que la veamos venir, nos dé una bofetada de realidad cuando la balanza de la vida estime que la necesitamos.


Deberíamos aprender a dar a cada cosa la importancia que merece hoy. A diferenciar que hay obstáculos que la vida te pone y hay que superarlos pero otros muchos nos los buscamos e imponemos nosotros mismos. Deberíamos aprender a relativizar. Que el universo no somos nosotros, que puede que hasta haya vida en otros planetas. Así el mundo sería un lugar menos hostil y egoísta y todos seríamos un poco más realistas y felices.

Sirva como ejemplo una imagen que ayer nos dejó la final del 1.500 en el Campeonato del Mundo de pista cubierta (short track). El ganador, noruego, como no podía ser de otra manera. A Mariano García, que ya sabe lo que es subirse al primer cajón del podio en un mundial, le sale una carrera bastante discreta (con todo el respeto y lavándome la boca con lejía para hablar así de alguien como él).
En meta, ambos "haciendo la moto". Esa es la actitud y hablamos de gente que se juega el cocido.


Después de dos semanas emocionalmente "difíciles" vuelvo a estar en la pomada, con ganas. Y, después de muchos meses aparcada en un rincón del trastero, con la bicicleta montada en el rodillo para volver a pedalear, aunque sea sin moverme del sitio, en busca de nuevas metas. Objetivos que cuando pienso en ellos los pezones se me ponen duros como nueces.
Seguimos picando piedra con la vista puesta en el sur con el KOA Distance en el centro de la diana... pero sin perder el norte.


Somos infinitamente pequeños en comparación con todo lo que nos rodea. Si lo hacemos con la Catedral de León (donde está ubicado el kilómetro 11 de la media maratón), puede que en tamaño seamos tan insignificantes como una moto de polvo. Pero esa gran máquina que se protege tras las paredes de nuestro cráneo nos hace imaginar, desarrollar y crear cosas que ni siquiera existen. Y es con esta actitud con la que debemos ir de frente ante cualquier nuevo propósito.
Pero si somos tan pequeños, tan vulnerables... ¿Cómo podemos contrarrestar eso? Muy simple: hay personas que pensamos en grande.


22 de marzo de 2025

ENTRENA DURO, COMPITE FÁCIL

"Quien mejor conoce al gusano es la mariposa porque pasó por ese proceso."


Contacto: Héctor Moro Díez
  • 684 625 800
  • info@195metros.com

Haz feliz a aquellos que estén cerca y aquellos que estén lejos vendrán.
Cualquier cosa que le saque una sonrisa a otra persona te va a hacer crecer; y puede que no cambies el mundo, pero cambiarás la forma de verlo de alguien.


La vida nos pone a prueba constantemente y nos obliga a reinventarnos y a adquirir nuevas costumbres, pero no me cabe ninguna duda de que el deporte (en cualquiera de sus variantes) será siempre nuestro bálsamo, nuestra terapia, nuestro refugio... y yo quiero ayudaros aportando mi experiencia y mis conocimientos.
Me he caído una y otra vez y he sido capaz de levantarme. Me he lesionado la cabeza y a base de recorrer kilómetros he sabido recuperarme. He entrenado mucho y muy duro, más de lo que debería. Eso me ha fastidiado alguna carrera, pero me ha mantenido cuerdo y sano. Es más... ¡Soy feliz! 

Avanzando poco a poco sin que se note y con la intención de seguir en constante evolución y aprendizaje, también llevo tiempo currándomelo para "poner título" a mi pasión, superando con éxito los siguientes cursos y webinars:
  • Técnico en Quiromasaje (2015)
  • Técnico en Suplementación Deportiva (2018)
  • Entrenamiento de Maratón y Media Maratón (2021)
  • Psicología "Aprender a Competir" (2021)
  • Especialista en Acondicionamiento Deportivo y Especialista en Preparación Física de Maratón (2024)
  • Máster en Quiromasaje y Masaje Deportivo (2025)
  • Planificación y Programación del Entrenamiento en Media Maratón y Maratón (2025)

Con el propósito de poder ofrecer un servicio más completo, cuento con la experiencia y formación de colaboradores que acreditan la siguiente titulación:
  • Graduado en Educación Física
  • Entrenador de Sala (musculación)
  • Entrenador de Ciclismo (Federación Andaluza de Ciclismo)
  • Experto en Nutrición Deportiva

"Siempre vas por buen camino cuando lo que haces tiene sentido para ti."


Me llamo Héctor Moro Díez y soy un deportista, maratoniano y duatleta, que (como tantos) encuentro en la actividad física ese rincón donde todas las piezas del puzzle que hay en mi cabeza se colocan en su sitio. Un deportista que (como tantos) en los últimos años me he esforzado para conseguir los objetivos que me he ido planteando, cruzando varias metas. Mis metas.

"La vida es lo que haces de ella. No solo te definen las metas, sino la manera de alcanzarlas."


70 son las maratones (oficiales®) que he completado hasta la fecha, todas ellas sub-3 horas (varias sub-2:45/2:40), excepto la primera (2009) en la que un fallo en la señalización del recorrido propició que cruzara la meta con 45 km en las piernas y aquellas en las que acompañé a algún amigo/a.
Como maratones oficiales tengo en cuenta solo aquellas pruebas en las que al cruzar la meta de un recorrido que cumple con la distancia y controlado por jueces, un voluntario/a de la organización te cuelga una medalla en el pecho como premio, reconocimiento y recuerdo a tu esfuerzo.


Me refiero a maratones oficiales porque los 42km y 195metros ya los he completado en multitud de ocasiones (tantas que hasta ya perdí la cuenta) y en diferentes formatos: sobre un tapiz rodante, dando vueltas a una pista de atletismo de únicamente 200m de cuerda, en una pista de atletismo homologada, desde Laviana hasta el Puerto de Tarna (y viceversa), en un circuito de poco más de 4 km a orillas del Nalón, en las instalaciones del Santa Olaya, en parques, en polígonos industriales, alrededor de un centro comercial, desde el MUMI hasta el alto del Angliru, en el velódromo de La Morgal, haciendo labores de liebre en la Media Maratón Ruta de La Reconquista para, tras cruzar la meta, completar por mi cuenta la segunda vuelta...


El 4 de marzo de 2018 (día de mi 38 cumpleaños) me proclamaba Campeón de España de Duatlón MD (GGEE), consiguiendo el mejor tiempo de todos los Grupos de Edad participantes y completando el mejor sector ciclista.


El 31/08/2024 subía a lo más alto del podio en los 50km de Santander.


"La experiencia no se compra, pero adquirirla cuesta un huevo."

Durante todo este tiempo he intentado transmitir (y transmitirme) mi experiencia en la preparación de este tipo de pruebas, consiguiendo plasmar en mi persona y en aquellos que me han pedido asesoramiento los miles de kilómetros recorridos y los cientos de páginas leídas sobre el entrenamiento y sus variantes.
Ahora bien, ni la formación ni la experiencia que tengas por muy grande que sea va a decidir lo que vales en el mercado. La realidad es que a ti como deportista te da absolutamente igual mi currículum. A ti, deportista, te interesan dos cosas:
  1. ¿Qué resultados puedo ofrecerte?
  2. ¿Cómo te va a hacer sentir el hecho de trabajar conmigo? ¿Qué experiencia te voy a regalar?
"Haz por los demás lo que te gustaría hiciesen por ti."

Conozco las necesidades que tienes porque soy, al igual que tú, deportista y vivo con esa misma pasión el deporte. 
Ofrezco un servicio de entrenamiento personalizado ilimitado (online, semipresencial y presencial), basado en la cercanía y el compromiso con el que, independientemente de tu nivel y condición física, te ayudaré a mejorar tu rendimiento y a conseguir tus retos deportivos. También a mejorar tu bienestar y tu calidad de vida, cuidando en todo momento tu salud.
De la misma forma te asesoraré sobre como llevar un plan de suplementación acorde a tus necesidades, así como a elegir el material adecuado para la práctica deportiva.


La verdadera generosidad para con el futuro consiste en entregarlo todo al presente. No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar donde estás y cambiar el final.
Vive lento, corre y pedalea rápido. ¡Embiste tus metas!


Método 195metros
Comparar las vidas de las personas no tiene sentido alguno, no es motivador. Tu energía ha de ser para perseguir ser mejor pero no para compararte con otros.

Mi día a día es un banco de pruebas, una especie de ensayo y error continuo. Porque sabemos la teoría, sí, pero usando mi propio cuerpo como laboratorio y escuchándolo a diario, llevo años demostrando(me) que la práctica nos puede decir otra cosa.
No siempre 2 + 2 es igual a 4 porque no hay dos personas iguales, ni dos organismos iguales, ni dos vidas iguales. 
Los límites los marcan los deportistas y no los libros. El cuerpo aguanta y soporta mucho más de lo que creemos, lo difícil es convencer a la mente. Estoy seguro de que en unos años cambiarán los libros y todos entrenarán más de lo que ahora consideran el límite.
Por ello yo abogo por un entrenamiento personalizado e individualizado. Tú tienes que ver las características del atleta, cada uno tiene sus fortalezas y debilidades. El deportista tiene que creer en el entrenador (y viceversa) y luego individualizar y buscar el método que mejor le vaya a esa persona que ha depositado su confianza en ti. No vale para todos lo mismo

El deporte no es ciencia aunque esta se use para tomar decisiones. El entrenamiento científico no existe.
Dentro de mi grupo tengo diferentes perfiles por lo que no debemos de copiar ningún método, sino buscar en cada deportista el que mejor le vaya a él, mientras vamos probando con pinceladas de alguna variante que los libros y la experiencia nos van dando.
Lo que debemos de hacer los entrenadores (coaches, monitores, preparadores... llámanos como quieras) es ayudarnos un poco de las cosas nuevas que vengan pero sin volverse locos con ellas. Confiar en el entrenador y la individualización son claves.
Todo está inventado. La diferencia está en ponerse en la piel de la persona que pretendes que con tu influencia se convierta en una mejor versión de sí misma. La parte emocional es la que nos mueve y tener a alguien que te guíe en la toma de decisiones para que tú no te ciegues solamente con los números, es la base sobre la que se sustenta todo desde mi punto de vista.

"El camino marca una dirección y una dirección es mucho más que un resultado."

No hay plataforma ni Inteligencia Artificial que nos proporcione tanta información como una conversación de tú a tú con la gente, amigos, con los que trabajas. Porque lo esencial de una carrera es como te preparas y como la planificas, el camino a ella es lo realmente importante. Cuando el viaje es bueno, el resultado solo puede ser fantástico. Y no hay casualidades. Si un compañero se alegra por tu éxito, te abraza, grita, te da un beso es porque tú has dejado huella anteriormente.
Los entrenadores tenemos que aprender a trabajar con personas y no con deportistas.


El éxito de un entrenador, sobre todo en el campo amateur que es donde nos movemos, se mide por la cantidad de vidas tocadas favorablemente, no de juegos o campeonatos ganados. Los trofeos se opacan y se llenan de polvo, o las medallas terminan en un cajón olvidadas con el tiempo.
Las vidas tocadas favorablemente vuelven grandes a hombres y mujeres.

No todos los progresos se miden con el cronómetro ni se reflejan con un dorsal en el pecho. Hay podios que no se ven pero sí existen. De todos ellos, día a día, semana a semana, mes a mes... doy buena cuenta en mi página de Facebook "195metros". Un espacio que os invito a seguir, en el que comparto todos los progresos y éxitos de "mis deportistas", que son el resultado de muchas cosas pero nunca de la casualidad.
Aida, Luis, Roberto, Pedro, Flor, Manu, Berto, Rodrigo, Alex, Mónica, Ada, Eva, Isaac, Noelia, Pablo, Bea, Carlos, Jonatan, Raúl, David, Antonio... Gente normal que hace cosas extraordinarias.


"El único motivo para no amar el deporte es el miedo a conocer tus propios límites."

Si tú también tienes algún objetivo en mente y te apetece compartirlo con gente sana y estar asesorado/a, en nuestro grupo de entrenamiento tienes un sitio. ¡Seguimos trabajando!


Puedes conocerme un poco mejor a través del siguiente podcast:




20 de marzo de 2025

RADIO Y PODCAST

En el programa número 59 de mis 195metros Radio y Podcast Noelia Campoy toma los mandos para "desnudarme" ante los micrófonos de Radio San Martín. Un programa distinto que espero que os guste.




Contacto: Héctor Moro Díez
  • 684 625 800
  • info@195metros.com

195metros es un programa de radio/podcast en el que hablamos de deporte y atletismo en general, de maratones en particular.
Un espacio que nace en octubre de 2021 con la intención de informar, pero sobre todo de dar voz a todos esos deportistas que luchan a diario por conseguir sus metas. También a profesionales del sector, organizadores de pruebas y representantes de instituciones y clubes. 


Después de una primera temporada que constó de veintiséis programas, y tras un pequeño parón para "resintonizarnos", en febrero de 2024 volvemos para invitaros a pasar una hora de radio muy entretenida.

Dónde:
📻 107.1 FM (Radio San Martín)
💻 www.radiosanmartin-es.webnode.es

Cuándo:
📆 Jueves a las 21:00 horas (repetición sábados a las 09:00h)

La radio tiene magia, es especial. Un medio con la capacidad de darnos voz a la gente de a pie y poder llegar a cualquier rincón del mundo 🌍


¿Me invitas a un café? 


El secreto de la felicidad nace de la pasión por lo que se hace. 
Por ello este espacio es y seguirá siendo gratuito porque lo que se hace con pasión no tiene precio. Ahora bien, si os gusta lo que hago, valoráis mi tiempo y queréis "invitarme a un café", podéis hacerlo desde 1,50€ a través de Bizum (concepto: café) al 684 625 800. ¡Gracias!

PATROCINADORES




16 de marzo de 2025

DORSAL 168


Para toda la vida.
Así es el dorsal de KOA, único. Se asigna en la primera participación y nadie más podrá volver a usar ese número para competir en alguna de sus pruebas. El mío: 168.


Dicen que si quieres que algo te salga bien no se lo digas a nadie. Pero yo pienso que aún a riesgo de que se me chafe por hacerlo, la verdadera esencia de todo esto reside en poder compartir las cosas, al menos con aquellas personas, amigos y amigas, que cuando te pasa algo bueno se alegran más que tú. Porque al hacerlo adquieres un compromiso contigo mismo pero también con ese pequeño gran grupo de gente que, en cierto modo, pasa a formar parte del camino que te lleve y del equipo que te acompañe hacia tu objetivo. Es importante aprender a distinguir entre la presencia y el apoyo para rodearse de quienes suman a tu vida, no solo de quienes ocupan espacio.
Soy libre para hacerlo porque en algún momento estuve atrapado en mis propios miedos.


Paradojas de la vida, pasé de ser un ciclista que me defendía corriendo a ser un maratoniano que me defiendo en bicicleta... y ahora ni eso. Desde hace un año que no pedaleo y mi flaca (que no paga viñeta) se ha convertido en un objeto que solo ocupa (ocupaba) espacio en el trastero, esperando paciente a que le vuelva a dar la vida que se merece. Un día por otro nunca encuentro (encontraba) un motivo de peso para vestirme de ciclista y salir a sumar kilómetros, quizás porque siempre nos comparamos con nuestra mejor versión, de la que ahora mismo estoy a años luz. Lejanos quedan aquellos tiempos en los que me ponía en modo tanqueta y movía vatios como impulsado por un motor trifásico. Con los años a uno le empiezan a dar respeto ciertas cosas en las que antes ni reparabas, más cuando salir a entrenar se ha convertido en un deporte de riesgo. Algún susto me he llevado a pesar de circular siempre por el arcén y respetar todas las normas de circulación establecidas. 
Los últimos meses han sido de un quiero y no puedo, en los que cualquier excusa era buena para calzarme las JOMA y satisfacer mis necesidades deportivas lejos de un maillot y un culotte.


Hace unos días ojeando Instagram encontré una publicidad de un evento que captó mi atención. Venía acompañada de una frase que creo me define, pero que llevaba tiempo sin poner en práctica: Sé Valiente.
Porque ser valiente no es solo enfrentarse a la distancia o al dolor físico. Es levantarse cuando el cuerpo pide parar, es mirar el cansancio a los ojos y seguir adelante.


Recuerdo mi primera participación en un duatlón hace ya veintidós años. Corría el año 2003 y en Cangas de Onís cruzaba la meta en las últimas posiciones de la prueba, acalambrado pero feliz. Siete años después, en 2010, formé parte de la Selección Asturiana que tomó la salida en el Campeonato de España de Duatlón por Autonomías, celebrado en Caravaca de la Cruz. Y en 2018 me proclamé Campeón de España de Duatlón MD en Orihuela, consiguiendo el mejor tiempo de todos los Grupos de Edad participantes y completando el mejor sector ciclista.
Suena muy bien pero la cantidad de horas que le eché durante quince años para ser una mejor versión de mi mismo, hay que echarlas.


KOA Distance, una prueba humana, familiar, única y original.
Tengo mucho trabajo por delante si el próximo 5 de julio quiero tomar con garantías la salida en el duatlón más largo de España. Volver a vestirme de duatleta, la disciplina que creo es la que mejor me define como deportista, es un propósito que me llevo prometiendo los últimos años sin llegar a cumplirlo por motivos que uno se va inventando para no salir de la zona de confort.


El esfuerzo es individual, pero el éxito es compartido.
Una vez que tienes compromiso, es necesaria la disciplina y el trabajo duro para llegar hasta allí, siempre consciente de que este tipo de retos no se superan solos. Cada kilómetro recorrido es también gracias a esos suporters que empujan desde las sombras. Sin su energía, sin su fe en nosotros, no llegamos a la meta.
A través de mis redes sociales y de este blog iré compartiendo el camino que ya ha comenzado para ser finisher de una prueba en la que, por sus particularidades, además de llegar fuerte físicamente hay que hacerlo psicológicamente. Un duatlón que se celebra bajo un formato distinto y original, tanto como duro y exigente, que se desarrollará en el Circuito Ricardo Tormo, al que tendremos que dar 39 vueltas (3 Run + 30 Bike + 6 Run). Además es una prueba cerrada a únicamente 40 participantes, que tomaremos la salida cada 30 segundos por orden de dorsal.
10k de carrera + 120k de ciclismo (1.500m D+) + 20k de carrera que tendremos que completar en un tiempo máximo de siete horas y media.


Cuando algo te hace muy feliz y a la vez te da un poco de miedo es que es exactamente lo que necesitas. ¡Nos vemos en la línea de meta!


PATROCINADORES