La santiaguesa Esther Pedrosa, del Club Playas de Castellón, ostenta el récord de España de 10k en ruta (M-55) con un registro de 38'25", a 3'50".
El pasado 14 de enero en el 10K Valencia Ibercaja by Kiprun mi amiga Mónica Arias volvía a demostrar que sigue siendo una de las mejores atletas femeninas en su categoría en el panorama nacional, parando el crono a escasos segundos de un récord que, a poco que nos sople el viento a favor, tiene en las piernas.
Lo mejor de todo no es el registro, sino las ganas de seguir picando piedra con las que nos volvimos de Valencia, con la vista puesta en el Campeonato de España de la distancia que se celebrará en Bilbao el 9 de marzo y que será un nuevo reto para la brava atleta gijonesa, que desde hace unos meses tengo el honor de guiar.
Puede parecer fácil asesorar a una atleta como Mónica, ya que a disciplina, constancia y ganas (además de una gran calidad atlética) pocos la ganan, pero nada más lejos de la realidad hay que trabajar con cuidado para que todas esas supuestas cualidades no se nos vuelvan en contra. Porque como siempre digo, hay que priorizar a la persona (madre, trabajadora, ama de casa...) por encima de la deportista.
El esfuerzo es individual pero el éxito es compartido.
El pasado 3 de noviembre en el kilómetro 12 de la Maratón de Oporto nos tuvimos que echar a un lado, debido a una molestia en su isquio derecho que nos empezó a dar la lata a diez días de completar una preparación perfecta. Una retirada a tiempo es una victoria.
Reseteo, contador a cero, quedarse con todo lo bueno que nos dejó el camino recorrido y, tras pasar el lógico "bache", fijar un nuevo objetivo: la Mann-Filter Maratón de Zaragoza nos espera el próximo 6 de abril.
Y en ese nuevo camino hacia una nueva salida para afrontar con garantías los 42km y 195metros, hicimos escala el pasado 26 de enero en la Media Maratón Ciudad de Getafe.
Sabíamos que estábamos fuertes y que el objetivo de luchar por una MMP en los 21,097 km no era nada descabellado. Y esa mañana, Noelia Campoy, una chavala de 52 preciosos años recién cumplidos, a la que en los últimos tiempos la vida le ha colgado una pesada mochila en la espalda con la que cargamos de la mejor manera que podemos y sabemos, paraba el crono en 01:35:45, rebajando en dos minutos su anterior registro en una distancia que no hace más de tres años, cuando nos conocimos, anhelaba completar. Y esto es fruto de muchas cosas pero nunca de la casualidad.
No todos los progresos se miden con el cronómetro ni se reflejan con un dorsal en el pecho. Y hay podios que no se ven pero sí existen. Por ejemplo, el de nuestra compañera Beatriz Sánchez que el domingo completaba su actividad número 20 en Strava, algo que hace un mes, cuando nos planteamos cambiar nuestra rutina para mejor, parecía misión imposible... ¡Crack!
Asesorando, guiando y acompañando a otros en busca de su mejor versión, sigo trabajando también en busca de la mía. Esa es mi vida.
Si tu también tienes un objetivo en mente y te apetece compartirlo con gente sana y estar asesorado/a, en nuestro grupo de entrenamiento tienes un sitio.
La experiencia no se compra pero adquirirla cuesta un huevo.
¡Seguimos trabajando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.