Ayer Yomif Kejelcha se quedaba a solo 7 segundos del récord del mundo de 10k en Castellón, consiguiendo la segunda mejor marca de todos los tiempos (26:31).
Mientras tanto Jacob Kiplimo reventaba en Barcelona el récord del mundo de medio maratón (56:42) que estaba en poder del propio Kejelcha. El ugandés rebajaba en 48 segundos el anterior registro establecido el pasado mes de octubre en Valencia por el etíope y lo hizo con un parcial antológico de 26:09 entre el kilómetro 5 y el 15, que serían los 10 km más rápidos corridos en la historia por un ser humano. No contento con eso, su paso por el 15k también fue récord del mundo (40:07).
Visto desde un ángulo negativo, para Kejelcha puede ser uno de los peores días de su vida deportivamente hablando. Visto desde el positivo, uno de los mejores. No todo el mundo puede decir que fue poseedor de un récord del mundo, ni todo el mundo está a únicamente siete segundos de poder batir otro. Más cuando es sabido que esos 26:31 suponen la mejor marca mundial hecha por ningún atleta si tenemos en cuenta que la plusmarca de 26:24 de Rhonex Kipruto será invalidada tras su sanción por dopaje que tendrá carácter retroactivo a 2018.
A otros ritmos, lo mismo nos pasa a los corredores populares en nuestro día a día. Simplemente tenemos que cambiar de telescopio cuando identifiquemos que la perspectiva que nos da no es la correcta.
El ugandés Kiplimo, que debutará en maratón el próximo 27 de abril en Londres, parece evidente que es el hombre llamado a romper la barrera de las dos horas en los 42km y 195metros.
El 12 de octubre de 2019 en el parque Prater (Viena), Eliud Kipchoge se convertía en el primer ser humano en correr la distancia de un maratón en menos de dos horas. Emocionante e increíble pese a que las condiciones no pudieron homologar la épica marca de 01:59:40.
Ahí queda para la historia dentro de un show mediático que finalizó con Kipchoge entrando en meta y dando un fuerte abrazo a su mujer, que esperaba en meta junto a sus dos hijos y una bandera de Kenia.
En 2024 presenciamos en Chicago algo parecido en versión femenina pero reglamentado y homologado. Ruth Chepngetich logró un increíble récord del mundo con 2:09:56, algo equiparable a la marca que registró "el filósofo" en Viena pero con muchas más dificultades añadidas.
¿Qué panorama se avecina? No hay límites.
La evolución hace que los registros sean mejorables: materiales deportivos de última generación, investigación, profesionalización, hábitos, dedicación... Como dato, desde el año 2019 hasta el día de hoy el récord del mundo de maratón femenino se ha mejorado en más de cuatro minutos. Y estoy seguro de que seguirá bajando porque las mujeres tienen más margen de mejora que los hombres. No en vano la primera mujer en correr un maratón comercial portando un dorsal fue hace relativamente poco tiempo, cuando Kathrine Switzer compitió en el de Boston en 1967, cruzando la meta en 4 horas y 20 minutos.
Vivimos una transformación, una evolución que tenemos que creer, un futuro en manos de generaciones que mejoran a las anteriores.
"El éxito no llega de lo que haces ocasionalmente
sino de lo que haces de forma constante"
En el mundo de los mortales nos encontramos corredores como yo, maratonianos que vivimos con una premisa clara: El camino marca una dirección y una dirección es mucho más que un resultado.
Así, con el telescopio puesto en la maratón de Badajoz (16 de marzo), ayer cerramos una semana post-media maratón que se puede resumir así:
Lunes: 12 km (4:16/km - 51min).
Martes: doble sesión.
- Mañana: 10 km progresivos (4:30 - 4:18 - 3:58 - 3:45 - 3:45 - 3:38 - 3:34 - 3:31 - 3:31 - 3:26) + 2k soltar
- Tarde: 9 km progresivos (4:30 - 4:09 - 4:01 - 3:53 - 3:45 - 3:45 - 3:45 -3:45 - 3:27)
Miércoles: doble sesión.
- Mañana: 15 km (4:20/km - 1h05min)
- Tarde: 38min elíptica
Jueves: 14 km (4:13/km - 59min).
Viernes: doble sesión.
- Mañana: 10 km progresivos (4:00/km - 40min)
- Tarde: 15,40 km fartlek (4:26/km - 1h08min)
Sábado: 1h elíptica.
Domingo: doble sesión.
- Mañana: 15 km con cambios (4:08/km - 1h02min)
- Tarde: 8 km progresivos (3:56/km - 31:30)
Por cierto, el domingo tenemos una actividad muy chula en Laviana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.