Me hace especial ilusión comenzar esta entrada compartiendo que desde el año 2015 soy Técnico en Quiromasaje, una actividad que desarrollé profesionalmente durante un tiempo hasta que la vida me llevó por otros derroteros. Actualmente acabo de cursar un Máster en Quiromasaje y Masaje Deportivo que me ha servido para reciclarme y adquirir nuevos conocimientos, con el objetivo de poder ofrecer mis servicios seguro de que podré ser de gran ayuda para ti.
¡Te ayudo a embestir tus metas!
Haz lo que te diga pero no lo que yo haga.
Soy mi propio "banco de pruebas" y mi manera de entender el deporte no es un ejemplo para nadie.
Por ello, a la gente que confía en mí siempre les pauto lo que considero que es mejor para cada uno de ellos y ellas, teniendo en cuenta su perfil, objetivos y circunstancias. Por poner un ejemplo, tengo a cinco deportistas (seis conmigo) preparando la Maratón de Zaragoza y ninguno sigue el mismo patrón porque son cinco personas distintas.
Lo importante es tener contacto (feedback) en el día a día, saber qué les pasa por la cabeza, lo que les preocupa, conocer a la persona antes que al deportista. Los datos no lo son todo, para eso ya tenemos la IA que nunca podrá igualar al trato cercano y personalizado. No hay plataforma aún inventada que nos dé tanta información como una conversación, un café de tú a tú con la gente, amigos y amigas, con los que trabajas.
¡Qué bonito (y que complicado) es a veces tener que mudar de piel para ponerme en la suya cada vez que me toca planificar semanas!
Parece obvio pero nunca está de más recordarlo.
Por cierto, yo no confiaría en nadie que me pautara mis propias semanas de entrenamiento.
Y recuerda que si puedes usar tu mente para destruirte, también puedes usarla para construirte.
Si me preguntas cuál es mi mejor marca en 10k no sabría decirte. He corrido varios pero, enfocado en distancias más largas desde hace años, siempre lo he hecho acompañando a alguien o como "entrenamiento con dorsal" para otros objetivos.
Nunca me he puesto en una salida para echarle un pulso a los 10.000 metros... Hasta hace cuatro días que, consciente de que estoy fuerte, con ganas y cada vez con menos balas en la recámara, decidí hacerlo en los 10 km Virgen del Camino.
En un gran (y currado) estado de forma, a mis recién estrenados 45 tacos (lo que, aparte de mi pelo blanco, me recuerda que ya no soy un guaje) perdía la oportunidad de conseguir un sub-33min en una distancia que "no es la mía". Y lo que es peor, por precaución, también me perderé algún dorsal que sí era importante para mí, como el que tenía previsto ponerme dentro de tres días en la Maratón de Badajoz.
El domingo, al paso por el kilómetro 7,5 cuando transitaba en la quinta posición (1º Vet.C), tras haber pasado el 5k en 16:20 e ir marcando un ritmo medio de 3:18/km, un latigazo en mi isquio derecho, que llevaba unos días avisándome de que necesitaba una buena descarga y desde los primeros metros de carrera ya empezó a protestar, me obligó a pulsar el botón de stop antes de tiempo. Consejos vendo que para mí no tengo...
Como siempre digo, tenemos derecho a sentirnos "mal" pero sin dramas. Porque correr es un juego y un juego solo tiene un propósito: JUGAR.
Con esto claro, que te dejen fuera de la partida cuando tienes todas las cartas para hacer una jugada ganadora, escuece bastante.
Volveré a un 10k para reventar mi crono, de la misma forma que lo hice hace un mes en los 21,097 km. Y resignado a que no podrá ser en Badajoz, también me prometo un marcón en la distancia de los 42 km y 195metros.
Llevo desde el lunes sacándole brillo a la elíptica y en nada volveremos a calzarnos las JOMA. He llegado a la conclusión de que el secreto está en tomarse el entrenamiento y las carreras muy en serio, tanto como a broma la propia vida. Al fin y al cabo nadie vamos a salir bien parados de ella...
Hoy, cuatro días después, por fin he conseguido quitarme el sabor agridulce que tenía desde el domingo.
A mi retirada se le sumaba el resultado de Mónica Arias en los 10 km de Bilbao, a los que llegaba en uno de los mejores estados de forma de su vida, los datos de las últimas semanas no mienten. Tanto que el hecho de ser subcampeona de España M-55 nos supo a caca, para que nos vamos a engañar. Con todos los respetos que se merece, afrontábamos la prueba con el objetivo de asaltar el récord nacional de la categoría que ostenta desde el 2 de diciembre de 2018 la santiaguesa Esther Pedrosa (38:25) y nos venimos con unos discretos 41:31.
Así es el deporte, circunstancia que por otra parte es lo que nos mantiene siempre alerta, enchufados en busca del próximo objetivo.
Por su parte, Noelia Campoy compensaba un poco "mi frustración" con otra buena carrera, subiendo a lo más alto del podio de su categoría en los 10 km Virgen del Camino.
La atleta llanerense sigue firme en su camino a la Maratón de Zaragoza y por disciplina, constancia y trabajo, se merece todo lo bueno que le vaya pasando.
Después de hablar con varios participantes y leer numerosos hilos en foros y redes sociales, no quisiera cerrar esta entrada sin compartir una opinión personal en cuanto a la organización del Campeonato de España de 10k:
Como digo, el domingo tomé la salida en los 10 km Virgen del Camino. Todo genial, sin tapones ni aglomeraciones. Una carrera hecha con todo el cariño del mundo por corredores para corredores.
Me refiero con esto a que "los populares", paradójicamente, nos estamos cargando el atletismo popular.
En Asturias cada vez hay menos carreras de asfalto porque preferimos viajar a correr en un circuito homologado aunque la organización sea un desastre total y las inscripciones nos cuesten un huevo y parte del otro... y así va todo.
Prima el dinero y unos muchos pagamos el convite de unos pocos. Tenemos lo que nos merecemos, a veces.
Vaya desde aquí mi más sincera enhorabuena a los campeones de España y a todos mis amig@s y compañeros que se han vuelto de Bilbao con la sensación de haberse sentido engañados.
En un restaurante con capacidad para cien comensales es imposible dar bien de comer a trescientas personas. Yo siempre me decantaré por ese bar del pueblo en el que sin grandes alardes ni una carta muy amplia, te sirven un plato de patatas, picadillo y huevos, que te deja la panza (y la cartera) llenas.
P.D. Mientras escribía esta entrada leo en el perfil de la revista CORREDOR que a partir de 2025 los servicios de guardarropa del Maratón y el Medio Maratón de Valencia tendrán un coste de 6 euros y estarán limitados a 8.000 personas... ¡Viva el vino!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.