16 de marzo de 2025

DORSAL 168


Para toda la vida.
Así es el dorsal de KOA, único. Se asigna en la primera participación y nadie más podrá volver a usar ese número para competir en alguna de sus pruebas. El mío: 168.


Dicen que si quieres que algo te salga bien no se lo digas a nadie. Pero yo pienso que aún a riesgo de que se me chafe por hacerlo, la verdadera esencia de todo esto reside en poder compartir las cosas, al menos con aquellas personas, amigos y amigas, que cuando te pasa algo bueno se alegran más que tú. Porque al hacerlo adquieres un compromiso contigo mismo pero también con ese pequeño gran grupo de gente que, en cierto modo, pasa a formar parte del camino que te lleve y del equipo que te acompañe hacia tu objetivo. Es importante aprender a distinguir entre la presencia y el apoyo para rodearse de quienes suman a tu vida, no solo de quienes ocupan espacio.
Soy libre para hacerlo porque en algún momento estuve atrapado en mis propios miedos.


Paradojas de la vida, pasé de ser un ciclista que me defendía corriendo a ser un maratoniano que me defiendo en bicicleta... y ahora ni eso. Desde hace un año que no pedaleo y mi flaca (que no paga viñeta) se ha convertido en un objeto que solo ocupa (ocupaba) espacio en el trastero, esperando paciente a que le vuelva a dar la vida que se merece. Un día por otro nunca encuentro (encontraba) un motivo de peso para vestirme de ciclista y salir a sumar kilómetros, quizás porque siempre nos comparamos con nuestra mejor versión, de la que ahora mismo estoy a años luz. Lejanos quedan aquellos tiempos en los que me ponía en modo tanqueta y movía vatios como impulsado por un motor trifásico. Con los años a uno le empiezan a dar respeto ciertas cosas en las que antes ni reparabas, más cuando salir a entrenar se ha convertido en un deporte de riesgo. Algún susto me he llevado a pesar de circular siempre por el arcén y respetar todas las normas de circulación establecidas. 
Los últimos meses han sido de un quiero y no puedo, en los que cualquier excusa era buena para calzarme las JOMA y satisfacer mis necesidades deportivas lejos de un maillot y un culotte.


Hace unos días ojeando Instagram encontré una publicidad de un evento que captó mi atención. Venía acompañada de una frase que creo me define, pero que llevaba tiempo sin poner en práctica: Sé Valiente.
Porque ser valiente no es solo enfrentarse a la distancia o al dolor físico. Es levantarse cuando el cuerpo pide parar, es mirar el cansancio a los ojos y seguir adelante.


Recuerdo mi primera participación en un duatlón hace ya veintidós años. Corría el año 2003 y en Cangas de Onís cruzaba la meta en las últimas posiciones de la prueba, acalambrado pero feliz. Siete años después, en 2010, formé parte de la Selección Asturiana que tomó la salida en el Campeonato de España de Duatlón por Autonomías, celebrado en Caravaca de la Cruz. Y en 2018 me proclamé Campeón de España de Duatlón MD en Orihuela, consiguiendo el mejor tiempo de todos los Grupos de Edad participantes y completando el mejor sector ciclista.
Suena muy bien pero la cantidad de horas que le eché durante quince años para ser una mejor versión de mi mismo, hay que echarlas.


KOA Distance, una prueba humana, familiar, única y original.
Tengo mucho trabajo por delante si el próximo 5 de julio quiero tomar con garantías la salida en el duatlón más largo de España. Volver a vestirme de duatleta, la disciplina que creo es la que mejor me define como deportista, es un propósito que me llevo prometiendo los últimos años sin llegar a cumplirlo por motivos que uno se va inventando para no salir de la zona de confort.


El esfuerzo es individual, pero el éxito es compartido.
Una vez que tienes compromiso, es necesaria la disciplina y el trabajo duro para llegar hasta allí, siempre consciente de que este tipo de retos no se superan solos. Cada kilómetro recorrido es también gracias a esos suporters que empujan desde las sombras. Sin su energía, sin su fe en nosotros, no llegamos a la meta.
A través de mis redes sociales y de este blog iré compartiendo el camino que ya ha comenzado para ser finisher de una prueba en la que, por sus particularidades, además de llegar fuerte físicamente hay que hacerlo psicológicamente. Un duatlón que se celebra bajo un formato distinto y original, tanto como duro y exigente, que se desarrollará en el Circuito Ricardo Tormo, al que tendremos que dar 39 vueltas (3 Run + 30 Bike + 6 Run). Además es una prueba cerrada a únicamente 40 participantes, que tomaremos la salida cada 30 segundos por orden de dorsal.
10k de carrera + 120k de ciclismo (1.500m D+) + 20k de carrera que tendremos que completar en un tiempo máximo de siete horas y media.


Cuando algo te hace muy feliz y a la vez te da un poco de miedo es que es exactamente lo que necesitas. ¡Nos vemos en la línea de meta!


PATROCINADORES



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.