31 de octubre de 2025

OCTUBRE

"Nos gusta el maratón porque Kipchoge se ha citado con Bekele a la salida del colegio".


Este domingo se celebra la Maratón de Nueva York, donde el keniata y el etíope volverán a ser de la partida. Pocas ocasiones nos quedarán para ver juntos a los más grandes en la distancia reina 👑👑
A unos cuantos miles de kilómetros de la ciudad que nunca duerme también se celebra la Maratón de Oporto, en la que un año más estaré gracias a JOMA, de la que guardo recuerdos muy bonitos.


En la edición del 2023 Noelia se convertía en maratoniana, después de haber recorrido juntos el camino que nos llevó hasta la salida, así como sus 42,195 kilómetros que discurren a orillas del Duero. Una experiencia muy bonita, ya que poder correr la distancia que me da vida al lado de la persona con la que la comparto es una situación muy especial y maravillosa, casi tanto como lo es ella.


El año pasado nos tuvimos que retirar debido a una lesión que Noelia arrastraba en un isquio, espina que pudimos sacarnos este año en la Maratón de Zaragoza, rebajando a orillas del Ebro en casi diez minutos su anterior registro.


El domingo no podremos compartir dorsal pero sí todo lo bueno que nos espera tras cruzar la meta. Mi táctica la tengo clara: un puerta grande o enfermería en toda regla. Correr lo más rápido posible para abrazarnos cuanto antes y no soltarnos hasta que Iván, un buen amigo que ha depositado la confianza de su preparación en mí, también concluya su carrera.

Dicen que las maratones enseñan cosas para la vida, al igual que la vida enseña cosas para las maratones. Y estoy de acuerdo.
De la mano, seguimos recorriendo el mundo, el nuestro, con dorsal o sin él, convencidos de que la vida es un fin de semana y 195metros 🌍

"Nos gusta el maratón porque, por muchos años que pasen, tiene la decencia de las cosas que aprendimos de niños".

Lo difícil no es tener cabeza el día de la carrera, es mantenerla durante años, seguir creyendo a diario en tu sueño a pesar de la montaña rusa que es a veces la vida. Porque correr un maratón después de años no es solo un reto, es una declaración. Un "sigo aquí, sigo disfrutando, sigo soñando". Y lo importante es que el corazón siga empujando, que esa chispa que te hizo empezar nunca se apague 💥

A veces los progresos son el resultado de una tecnología avanzada. En otras ocasiones, de un equipo de personas con la combinación de habilidades exacta. Pero otras veces lo que lo une todo y hace que todo funcione no es más que la pura voluntad. Disciplina. Una sonrisa desafiante y un paso adelante, y luego, si estamos hablando de un maratón, varios miles de pasos.

Yo sigo adelante en mi objetivo de llegar a las cien maratones oficiales. Quiero seguir siendo el asturiano (de Laviana) con más asaltos a los 42 kilómetros y 195metros completados.
A mí me empiezan a sobrar años pero también las ganas. Y gracias a quienes patrocinan y alimentan las ilusiones de un humilde maratoniano veterano puedo seguir adelante con la tarea que me he propuesto.
Han pasado dieciséis años desde que corrí mi primera maratón oficial y el próximo domingo, un mes después de cruzar la meta en la Maratón de Logroño, intentaré sumar la 74 en Oporto.


Con la intención no solo de correrlos, sino de salir a disputarlos y seguir dando guerra, aunque sea en mi categoría, en la agenda hasta el verano del año que viene ya están apuntados:
  • Maratón de Oporto (2 de noviembre)
  • Maratón de San Sebastián (23 de noviembre)
  • Maratón de Don Benito (8 de febrero)
  • Maratón de Castellón (22 de febrero)
  • Maratón de Zaragoza (12 de abril)
  • Maratón de Aveiro (26 de abril)
  • Maratón de Vitoria (10 de mayo)
La ilusión no entiende de edad. Solo de pasión, constancia y ganas de seguir corriendo.

Muy agradecido a La Nueva España por darnos voz y ponernos cara a la gente de a pie, pinchando en este enlace comparto la nota de prensa que ayer publicaba en su edición digital 📝

Despedimos el mes de octubre, 31 días más en busca de mi mejor versión mientras sigo intentando asesorar, guiar y acompañar a otros a encontrar la suya. Esa es mi vida.

Encima de unas JOMA sigo manteniendo la constancia habitual. Octubre, mes en el que nos pusimos el dorsal en la Maratón de Logroño y en la Media Maratón de Gijón, se resume así:

  • Carrera: 187,75 km
  • Cinta: 289,90 km
  • Elíptica: 8h13min (9 sesiones)


La personalidad resistente es un constructo que debería de enseñarse en las escuelas de entrenadores porque ayuda a enseñar a la gente que el deporte es muy duro, pero es que la dureza del deporte te da la oportunidad de ser diferente, de ser distinto. La oportunidad de ser uno mismo y crear tu propia identidad.
El mucho o el poco, ¿quién lo marca? ¿Qué libro tiene la verdad absoluta para cada deportista?
Pienso que no podemos hacer leyes en esto del entrenamiento. Cada deportista tiene que entrenar todo lo que pueda y a partir de ahí entran en juego los matices y el contexto de cada persona. 
El concepto general es que cuanto mayor sea la dosis diaria de entrenamiento que se pueda asimilar, mayor será el rendimiento.

Hace veintiséis días cruzaba la meta de la Maratón de Logroño, cerrando con 131 km en las patas mi "semana de tapering". Desde entonces hasta hoy he acumulado más de tres semanas en las que no me he tomado ni un solo día de descanso, las cuales se pueden resumir así:

📅 6 al 12 de octubre:
56 km de carrera + 4h58min de elíptica.

📅 13 al 19 de octubre:
110 km de carrera + 1h07min de elíptica.

📅 20 al 26 de octubre:
143 km de carrera.

📅 27 al 31 de octubre:
72 km de carrera + 45min de elíptica.


Fiel a mi forma de entender el deporte, dentro de un par de días espero haber cruzado la meta de la Maratón de Oporto, seguramente cansado, pero feliz por poder compartirla con la gente que me quiere sin condiciones y acepta que compartir la vida con un maratoniano siempre nos mantendrá separados por esos 42 kilómetros, tanto como unidos tras los últimos 195metros...


Cuestión de neumáticos 👟👟 y gasolina ⛽

Creo que los dos mayores avances en las competiciones en las dos últimas décadas son indiscutibles.
Por un lado, la tecnología: espumas ligeras de máxima respuesta y placas de fibra de carbono. Propulsan y devuelven mucha más energía que las antiguas goma EVA, haciendo que el músculo trabaje un poco menos y consiguiendo hasta un 5% más de retorno de energía, según el estudio que mires y la zapatilla con la que te compares.
El otro, más silencioso, es la nutrición deportiva. Mayor conocimiento sobre qué tomar antes, durante y después de competir. Cómo recuperar tras una competición.
En definitiva, alimentar a tu cuerpo para rendir más.

Yo, ya lo sabéis, trabajo con dos marcas de confianza para todo esto: Joma y Keepgoing.
Os puedo asesorar sobre cualquier zapatilla o producto del catálogo de ambas marcas, así como facilitaros cualquier compra que podáis hacer. Y, además, le estaréis echando un capote a un humilde autónomo y maratoniano 😉


Me gusta más el trato personalizado pero si queréis hacer vuestros pedidos directamente a través de www.keepgoing.es, añadiendo el "código promocional" 195metros se os aplicará un 20% de descuento en el carrito. No os cuesta nada y ahorráis mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.