"Asóciate con aquellos que te harán mejor. Da la bienvenida a esos que tú puedes mejorar. El proceso es mutuo, pues la gente aprende mientras enseña." (Séneca).
Hace unos días despedíamos el mes de mayo, 31 días más en busca de mi mejor versión mientras sigo intentando asesorar, guiar y acompañar a otros a encontrar la suya. Esa es mi vida.
La proporción exacta entre esfuerzo y descanso depende de cada caso, y cada uno debe encontrar el equilibrio adecuado. Desde "mi oficina", donde planifico todas las programaciones de aquellos y aquellas que depositan su confianza en mí, escribo estas líneas por si a alguien le apeteciera leerlas.
Desde que a finales del año 2019 firmara mi primer contrato con la marca afincada en Portillo de Toledo, encima de unas JOMA sigo manteniendo la constancia habitual. Mayo, mes en el que nos pusimos cuatro dorsales (Cabrales, Vitoria, Luanco y Cangas de Onís) se resume así:
- Carrera: 128,49 km
- Cinta: 394,10 km
- Bici: 167,46 km
Recibimos al verano con la mochila llena de experiencias positivas, acumuladas a base de recorrer kilómetros. Enero, febrero, marzo, abril y mayo, cinco meses que hubiera firmado a ojos cerrados el 31 de diciembre cuando comía las uvas, de los que me llevo una MMP en la Media Maratón de La Coruña (9 de febrero) junto a una gran Maratón de Zaragoza (6 de abril), a las que les hemos puesto la guinda con un mes de mayo en el que volvimos a vestirnos de ciclistas con motivo de la Cicloturista Cabrales "Subida a Sotres". Una semana después completaba mi maratón oficial número 72 en Vitoria antes de volver a participar en la Media Maratón Marinera de Luanco, fiesta del atletismo que nos organizan los amigos de Gozón. Con la Media Maratón "Ruta de La Reconquista" celebrada el pasado día 31, en la que un año más volvimos a hacer labores de liebre, cerramos 153 días para enmarcar.

"Debes alternar solitud y multitud. La primera genera el deseo de compañía de otros, la segunda nos hace ansiar nuestra única compañía. Una será el remedio de la otra." (Séneca).
De este mes que está aún dando sus primeros pasos, esperando poder escribir cosas positivas dentro de tres semanas, ya hablaremos en otra entrada. Eso sí, su comienzo no ha podido ser más satisfactorio ya que en la mañana del pasado día 1, tras haber completado la Media Maratón "Ruta de La Reconquista" unas horas antes, sumábamos 70 vueltas y 195metros alrededor del Estadio Municipal El Molinón - Enrique Castro "Quini" para completar la distancia equivalente a una maratón. Una buena hamburguesa de buey, acompañada de un rioja y compartida con Noelia, hicieron de puente entre un evento y otro.
Sin aglomeraciones y sin parafernalia. Unas JOMA y una meta hacia la que avanzar (promover la venta de boletos para el Sorteo del Oro de Cruz Roja), acompañado de amigos y amigas que quisieron/pudieron compartir la mañana de este primer domingo de junio.
Tampoco hubo barra libre de geles mágicos (uno al paso por el kilómetro 32), esos que según cuenta la leyenda parece ser hay que tomar como si fueran pipas (a riesgo de que te de una cagalera), ni polvos que te prometen echar a volar tras su ingesta. Correr es mucho más sencillo que todo lo que algun@s, con un palo selfie (por delante) y muchos intereses económicos (por detrás), nos quieren vender a través de las redes sociales.
Como representante y distribuidor oficial de la marca Keepgoing para Asturias soy un gran defensor de los suplementos deportivos y creo que son imprescindibles para rendir bien, pero siempre consumidos con lógica y no olvidando que nunca deben sustituir a una correcta alimentación. Por ello, como digo siempre, aunque vivo de recomendar y vender este tipo de productos nunca seré un buen "influencer", ni lo pretendo 😉
Código: 195metros = 20% dto.
Me gusta más el trato personalizado pero si queréis hacer vuestros pedidos directamente a través de
www.keepgoing.es, añadiendo el "código promocional"
195metros se os aplicará un
20% de descuento en el carrito. No os cuesta nada y ahorráis mucho.
De esta forma sumamos una nueva "maratón rara" al casillero, y ya van... Terminé cansado, para que nos vamos a engañar. Nos hacemos viejos.
"Vivir siempre en la comodidad y pasar sin una pena es ignorar la otra mitad de la naturaleza." (Séneca).
Proyecto Backyard195metros
Sonia y Flor son dos amigas, preciosas, que quiero un montón y a las que les quedan por delante muchos sueños por cumplir. 55 y 54 años respectivamente, con sus mochilas llenas de experiencias a cuestas.
Desde que la Esclerosis Múltiple hizo aparición en su vida, la mochila de Sonia se ha vuelto un poco más pesada que la de Flor, más pesada que la mía y, seguramente, más pesada que la tuya.
Como todos los años, con el objetivo de intentar echar un cable para "aligerar" la carga que, como mi amiga Sonia, soportan los afectados por esta cobarde enfermedad, vuelvo a plantear una iniciativa a favor de la Asociación Asturiana de Esclerosis Múltiple (AADEM). Aquí te cuento de qué va mi proyecto que, a la espera de recibir alguna colaboración, aún no tiene fecha ni ubicación decididas:
La Backyard es una modalidad creada por el estadounidense Gary Gantrell (alias Lazarus Lake), singular personaje creador también de la Barkley Marathons, considerada la carrera más dura del mundo. Una carrera de ultradistancia que se disputa en un circuito de 6,7 km de longitud (4 millas).
Las personas participantes tienen una hora para completar el recorrido. Si no lo consiguen hacer en ese tiempo, quedan descalificadas. Cada hora vuelve a darse la salida, que solo pueden tomar quienes hayan terminado la vuelta anterior dentro de su hora.
La prueba termina cuando una única persona participante completa en solitario por lo menos una vuelta (loop) más que los demás. Quien lo consigue es la vencedora de la prueba.
Es una modalidad en la que la fuerza mental es muy importante y en la que no gana la persona más rápida, sino la más constante.
Con estas reglas del juego sobre la mesa e intentando captar vuestra atención con la esperanza de que le deis sentido a mi esfuerzo, intentaré completar mi particular Backyard sobre una cinta de correr.
La idea ha cobrado vida en mi cabeza y eso es la energía que me mueve. Ahora necesito llevarla a la práctica y, como siempre, voy sobrado de voluntad pero escaso de medios. Por ello, si alguien quiere formar parte de la iniciativa y echarnos una mano, bien facilitando un local que reúna unas condiciones mínimas para llevarla a cabo, bien con la cesión de la propia cinta donde intente llevar a buen puerto la idea, estaré muy agradecido. Tanto como a quienes me regaláis ilusión, sin juicios baratos.
En los próximos días, según vaya cerrando cosinas, habilitaré toda la información en este blog.
Si habéis llegado hasta aquí: GRACIAS por vuestro tiempo.